Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Artículos

Identidad, diferencia y desigualdad

El concepto de persona en España podría tener su origen en la época romana, en la que “la «persona» es algo más que el resultado de una organización, es algo más que el nombre o el derecho de un personaje o de una máscara ritual, es fundamentalmente un hecho de derecho.” (Mauss, [1936] (1959) p.323).…

La colonización en Ann with an E

Se entiende por identidad un conjunto de rasgos propios que definen a una persona y que te distinguen de otro. Se ha asumido que la identidad nace con nosotros, por ejemplo, se supone que naces en un lugar y por haber nacido ahí te identificas con una bandera, un baile, etc. con las que te…

Análisis película «Juno» (2007)

INTRODUCCIÓN Este trabajo tiene como objetivo analizar la película Juno (2007) desde una perspectiva de género tomando como base dos conceptos clave, a saber, estigma y adopción; tratados por separado en dos textos: Estigma e identidad social (Goffman, 1993) y De la dificultad de pensar la construcción de la identidad sin anclajes: la adopción transnacional…

Análisis videoclip «Walk me home» (P!nk)

Este trabajo pretende analizar el videoclip de P!nk “Walk me home” (2019); para ello, en primer lugar, se tomarán en consideración los diferentes debates abiertos sobre él; en segundo lugar se hará una breve y general descripción del objeto cultural, y una explicación de dicha descripción y por último se realizará un análisis del vídeo…

Derecho a una educación afectivo-sexual

A pesar de que es un tema muy actual, antes de realizar la búsqueda creía que se trataba de un derecho fundamentado en mis creencias, en el deber ser y, por tanto, perteneciente al iusnaturalismo. Es cierto que las leyes descritas en los textos de mayor rango, como es la Constitución Española, no hacen mención…

Feminismo interseccional

Anzaldúa retoma el concepto de la frontera como espacio geográfico para redefinir su significado como lugar de resistencia identitaria y posicionamiento político. El texto, al no estar escrito en un solo género literario ya que ella se resiste a un encasillamiento, ni en una sola lengua, además la autora lo escribe como si fuera un…

De cómo «ella» pasó a ser «no-él» Luce Irigaray

Cuando hablamos del feminismo de la diferencia hablamos de la diferencia sexual: no queremos ser igual a los hombres, tenemos que mantener la diferencia. La lengua no debe neutralizar ni abolir la diferencia sexual, sino ponerla de manifiesto, porque neutralizar el género gramatical supone abolir a la diferencia entre las subjetividades sexuales. Según el feminismo…

«La opresión de la biología» Shulamith Firestone

Firestone argumenta desde el lenguaje marxista que la capacidad que tienen las mujeres de reproducirse es lo que las oprime, es decir, ella va más allá afirmando que la opresión está en la biología, en la función reproductiva de la mujer. Firestone remplaza la dialéctica de clase por la dialéctica del sexo, consecuencia de ello…

Virginia Woolf y Hélène Cixous

Surge así la necesidad de analizar los textos que hablan de las mujeres y estudiarlos, aunque eso con el tiempo no fue suficiente ya que se hizo necesario crear una teoría propia, un objeto de estudio propio, dando así comienzo a la ginocrítica, es decir, analizar la literatura de forma crítica y el proceso de…

Análisis sobre «La desigualdad en el consumo familiar. Diferencias de género en la España contemporánea (1850-1930)»

INTRODUCCIÓN El artículo “La desigualdad en el consumo familiar. Diferencias de género en la España contemporánea (1850-1930)” está escrito por tres mujeres académicas de diferentes universidades de España.  El texto trata sobre la desigualdad económica en el periodo comprendido entre 1850 y 1930, la cual, todavía hoy en día sigue existiendo. PRINCIPALES IDEAS ECONÓMICAS Este…

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.


Sigue mi blog

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio publicitario

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: