Derecho a una educación afectivo-sexual
A pesar de que es un tema muy actual, antes de realizar la búsqueda creía que se trataba de un derecho fundamentado en mis creencias, en el deber ser y, por tanto, perteneciente al iusnaturalismo. Es cierto que las leyes descritas en los textos de mayor rango, como es la Constitución Española, no hacen menciónSigue leyendo «Derecho a una educación afectivo-sexual»
Feminismo interseccional
Anzaldúa retoma el concepto de la frontera como espacio geográfico para redefinir su significado como lugar de resistencia identitaria y posicionamiento político. El texto, al no estar escrito en un solo género literario ya que ella se resiste a un encasillamiento, ni en una sola lengua, además la autora lo escribe como si fuera unSigue leyendo «Feminismo interseccional»
De cómo «ella» pasó a ser «no-él» Luce Irigaray
Cuando hablamos del feminismo de la diferencia hablamos de la diferencia sexual: no queremos ser igual a los hombres, tenemos que mantener la diferencia. La lengua no debe neutralizar ni abolir la diferencia sexual, sino ponerla de manifiesto, porque neutralizar el género gramatical supone abolir a la diferencia entre las subjetividades sexuales. Según el feminismoSigue leyendo «De cómo «ella» pasó a ser «no-él» Luce Irigaray»
Libros recomendados





Visionados recomendados




Vídeos recomendados





¡SUSCRÍBETE!